

FUNDACIÓN FOPRUDE
FUNDACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR RURAL, AMBIENTAL Y POBLACIÓN DESPROTEGIDA
La FUNDACIÓN “FOPRUDE” es defender y fomentar el desarrollo del sector agropecuario del país a las personas que se dedican a esta actividad para para alanzar un desarrollo económico, social, y al mismo tiempo contribuir a la mitigación ambiental, con el propósito de mejor la calidad en los sectores dedicados a las explotaciones mencionadas.
Cuenta con personal profesional capacitado para tal fin, con alta calidad humana y ética , responsables, organizados, puntuales con la disposición de compartir y adquirir nuevos conocimientos para el fortalecimiento personal en beneficio de la fundación.

QUIÉNES SOMOS
La Fundación para el Fortalecimiento del Sector Rural, Ambiental y Población Desprotegida, es una entidad sin animo de lucro, de carácter nacional para el mejoramiento y contribución del bienestar social. constituida con profesionales comprometidos con el desarrollo de las comunidades, y experiencia en el sector. legalmente constituida. con NIT: 9012135471
MANERAS EN LAS QUE AYUDAMOS
Generamos un cambio
Fortalecemos nuestro compromiso
Misión
La FUNDACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR RURAL Y POBLACIÓN DESPROTEGIDA “FOPRUDE”, creada para defender y fomentar el desarrollo del sector agropecuario del país y luchar por la protección del medio ambiente y el bienestar económico y social de los habitantes del campo busca fomentar y capacitar a las personas del sector rural dedicada a la agricultura y sector agropecuario a través de estrategias pedagógicas que permitan el fortalecimiento en las actividades de campo; contribuyendo al desarrollo económico, social y al mismo tiempo optando por la responsabilidad medio- ambiental.

Ayudamos a la comunidad
Visión
La FUNDACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR RURAL Y POBLACIÓN DESPROTEGIDA “FOPRUDE”, para el 2023, será reconocida a nivel departamental y nacional, por su calidad y desarrollo del campo a través de la formación y capacitación para el aprendizaje de buenas prácticas agrícolas y agropecuarias; guiada por la sostenibilidad y armonía con el medio ambiente, bajo el marco de la ética de responsabilidad social y ambiental

EJES ESTRATÉGICOS
-
Programar actividades de formación y capacitación que permita a los asociados una adecuada actualización en temas del sector agropecuario y ambiental.
-
Fomentar una imagen justa y digna del productor agropecuario y de la importancia de la soberanía y la seguridad alimentaria nacional, con miras a crear conciencia entre los colombianos sobre el valor de la producción de alimentos en el país.
-
Trabajar por la diversificación de la economía nacional agropecuaria, introduciendo el componente agroambiental y forestal que, con un enfoque científico y sostenible, determine el mejoramiento y la conservación de los ecosistemas.
-
Promover la consecución y canalización de recursos para inversión local en asistencia técnica a proyectos agropecuarios.
-
Administrar recursos destinados a programas y proyectos agropecuarios, directamente o mediante contratos o convenios con entidades colombianas o extranjeras.
-
Incorporar la ejecución de programas de desarrollo productivo de carácter agrícola, pecuario y agroindustriales.


EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL
Impulsar la educación ambiental con el objeto de preservar las fuentes hídricas y los lechos de los ríos y demás ecosistemas y con el fin de que las generaciones venideras tengan agua suficiente para garantizar la salud y la calidad de vida
Ejecutar programas de capacitación y formación que proporcionen a los asociados y su familia conocimientos que propendan a su desarrollo personal, incremento de sus capacidades como productor y al manejo adecuado de los recursos naturales para asegurar su protección y conservación.
Manejo protección al medio ambiente y sostenibilidad.
